BULLYING

                      
Julián Pérez Porto 




BIOGRAFÍA

Dan julian perez porto es el psicólogo que lleva más años estudiando el fenómeno Bullying. Eligió esta palabra por su parecido con “Mobbing”, término que se utiliza en Etiología para describir el fenómeno en que un grupo de pájaros ataca a un individuo de otra especie.
Si bien no puede decirse a ciencia cierta cuándo surge históricamente el comportamiento del bullying (algunos afirman que siempre ha existido), lo cierto es que no fue sino hasta la década de 1970 cuando el psicólogo, profesor e investigador julian perez porto. Dan Olwen observó y describió por primera vez el fenómeno.
Bullying es una palabra del inglés que podemos traducir al español como 'acoso escolar' o 'intimidación'. ... La palabra bullying deriva de bully, que puede ser un verbo con el significado de 'intimidar', o un sustantivo que traduce 'matón' o 'bravucón.

En los colegios es donde mas se presenta el bullying, se presentan mas en las personas que tienen diferente color de piel, discapacidades físicas, gordas, flacas, orientación sexual, diferentes gustos etc.
Pero los que hacen bullying es por que tienen problemas en su casa o no se sienten inseguros con si mismo o por que les gusta hacer pero que no les hagan, algunos piensan que no les afecta pero en realidad les hacen mucho daño, que hasta los pueden llevar a un psicólogo y peor a suicidarse.

Ejemplo:

una persona con piel negra la juzgan solo por eso pero esa persona tiene derecho al respeto y también tiene sentimientos y le duele cuando la juzgan pero debemos saber que solo es un color de piel y siente y piensa igual que nosotros los blancos.

mi opinión:

es que no debemos hacerle daño a las demás personas por que no sabemos el dolor que le podemos causar y el daño que hacemos en su autoestima.
no debemos discriminarlos así sean negros, gordos,altos,flacos por que nadie es perfecto y a nosotros no nos gustaría que nos hicieran lo mismo.

     
mas oponentes

NOMBRES
URL BLOGGER
URL VIDEOS
Amilcar Tisnado Choque (El todo no tiene nombre- Alejandro Jodorowsky)



Evelin Yuly Hanco Yana   (El alcoholismo es una enfermedad - Dr. Cesar Lozano)



Joseph Brandon Monzon Merma (PERSONAS EXTRAORDINARIAS - MIGUEL ANGEL CORNEJO)



Yudith Yeselia Mamani Vilca (El nacionalismo – Jorge Mario Pedro Vargas Llosa)


Tommy Alvarez Quispe (Bulling – Roberto Lerner)


Ayde Rosmeri Apaza (La corrupción en el Perú – Eduardo Herrera Velarde)


Juan Eloy Chuquimamani Ticona ( El racismo – Rafael Perez Gay)


PILAR FIORELA CONDORI PUICAÑO (LA LUDOPATÍA - LUIS MADRID PEROZA )


Clinton Antony Mamani Quispe (  LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ - Eduardo Herrera Velarde)


Eddy Jean Carlos Apaza Apaza (No violencia contra la mujer - Dr. Margarita Cedeño)







Juana Lucero Humpiri Aguirre (La humildad es la clave del éxito – Kenji Orito Yokoi Díaz)


Evelyn Rosmerieth Ortiz Ticona(pandilla - Héctor castilla berthier)


Christian Jeampiere Ccasa Sucasaca(discriminación religiosa - Roberto blancarte)


Diego Vidal pancca chayña(Disciplina – Yokoi Kenji Diaz)


Paul Lipa Ortiz (Valor de la vida y la felicidad y la justicia – Jose Pepe Mujica)


Isaac Ccosi Huanca (Liderazgo-pedro contreras)


delia katerine sucasaire sihuaccollo(SUPERACIÓNPERSONAL-MIGUEL ÁNGEL CORNEJO)


Mary Luz Calderon Condori                     (Liderazgo: el poder del carisma de un lider - Miguel angel cornejo)


Suneng Erika Humpire Chalco - (liderazgo - Miguel  Ángel Cornejo)














HUMILDAD
humildad es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento. El término proviene del vocablo latino humilitas.
Podría decirse que la humildad es la ausencia de soberbia
SOBERBIA
Es una característica propia de los sujetos modestos, que no se sienten más importantes o mejores que los demás, independientemente de cuán lejos hayan llegado en la vida. Por ejemplo: “El campeón del último Grand Slam de la temporada mostró su humildad al pelotear durante más de dos horas con los niños que se habían acercado al estadio”“La estrella de Hollywood hizo gala de su humildad al saludar a cada uno de los presentes”“La humildad no es una característica propia de este cantante, quien siempre critica a sus pares”.
PETULANTE
Ser petulante significa serengreído, vanidoso, presumido, pedante, arrogante. Como tal, es un individuo que se cree experto en todos los temas tratados en donde él esté presente, por lo que no tiene interés en intercambiar opinión con los otros individuos, ya que considera que es el dueño de la verdad por lo que no acepta otras cuestiones.
Vea también Arrogante y Pedante.
Por otro lado, la petulancia define al individuo como extremadamente presumido, vanidoso, soberbio y pretensioso. En vista de su superioridad, minimiza las capacidades, logros y éxitos de los demás, logrando el rechazo social por su comportamiento. Una persona petulante puede llegar a ofender y despreciar a las otras personas.
EGOÍSTA

Qué es Egoísta:

tiene egoísmo. También indica que algo es perteneciente o relativo a esta actitud. Por ejemplo: 'Hizo un comentario muy egoísta'.
Procede de la palabra 'egoísmo' y a su vez, del latín ego ('yo') y el sufijo -ismo, e indica un excesivo amor a uno mismo, centrado en su propio interés y que no se preocupa de los demás.
Algunos sinónimos de 'egoísta' son codicioso o ambicioso. Está relacionada con el adjetivo egocéntrico aunque esta palabra indica que se busca ser el centro de atención. Como antónimos se pueden señalar los adjetivos altruista y generoso.
Este término, al igual que 'egoísmo', se emplea en distintos ámbitos:
En Filosofía, se habla de 'egoísmo moral' y de 'egoísmo racional' como conceptos filosóficos que indican que se practica o valora el interés propio ya sea a nivel ético o racional.
En Biología se utiliza 'egoísmo biológico' para referirse a la tendencia de un organismo hacia su propio bienestar a costa de los otros.
En Psicología, el 'egoísmo psicológico' es una teoría que trata sobre la conducta autointeresada del ser humano. Relacionado con este concepto, existen algunas conductas relacionadas que pueden caracterizar a un persona egoísta, como son el egotismo, el egocentrismo y conductas asociales.
Existe también una corriente ideológica que habla del 'anarquismo egoísta'.
HUMILLARSE

DEFINICIÓN DEHUMILLACIÓN


Humillación, del latín humiliatio, es la acción y efecto de humillar o humillarse (herir el amor propio o la dignidad, abatir el orgullo). Cuando una persona es humillada, siente vergüenza. Por ejemplo: “No voy a aceptar otra humillación por parte de mi jefe”“Nunca sentí tanta humillación como cuando mi madre me dio una cachetada frente a todos mis compañeros”“La humillación se completó con el sexto gol del equipo visitante”.
Dado que la dignidad es algo difícil de definir o acotar, la humillación es un concepto sin significado preciso. Algunas cuestiones que pueden resultar humillantes para En el ámbito profesional existe una gran diversidad de puestos de trabajo y éstos se ubican en una supuesta jerarquía que los agrupa según su importancia frente a la sociedad; por ejemplo, ser abogado y trabajar para una firma reconocida suele ser motivo de orgullo, mientras que tener un puesto de encargado de la limpieza suele causar el efecto contrario. Dadas estas crueles divisiones que el ser humano se esfuerza por trazar, si alguien con estudios universitarios se ve forzado a realizar una tarea considerada de baja categoría, es probable que sienta una profunda humillación y que intente ocultarlo.
Los actos que denigran públicamente las creencias de un individuotambién se consideran como humillaciones. La religión suele ser uno de los blancos más comunes de burlas y menosprecio, especialmente cuando su práctica incluye el uso de accesorios y vestimenta particulares.
La humillación puede considerarse como una forma de tortura ya que busca menoscabar la dignidad del ser humano. De hecho, cuando un régimen aplica torturas físicas, suele acompañarlas con humillaciones para destruir moralmente a la persona.
Es importante señalar que la humillación tiene lugar en el día a día de millones de personas con vidas aparentemente normales, y que muchas de ellas ni siquiera son conscientes de sufrirla. Por lo general, para que se dé la humillación debe existir un lazo muy estrecho entre quien la practica y quien la recibe, o bien un odio muy intenso justificado en diferencias ideológicas.
Los niños suelen recibir humillaciones por parte de sus mayores o de personas de su misma edad que sienten un profundo temor ante su forma de ser o de pensar; lamentablemente, son comunes las historias de padres que torturan psicológicamente a sus hijos por considerar que sus esfuerzos por satisfacerlos nunca son suficientes, y de estudiantes que agreden física y psicológicamente a quienes no muestran una sexualidad muy definida, por citar dos de los tantos ejemplos posibles.
Es precisamente la infancia el momento en el cual somos más vulnerables a este tipo de ataques, y muchos no consiguen superar sus heridas, de manera que permanecen en ese estado de susceptibilidad a la humillación por el resto de sus vidas. Para un niño cada día es un descubrimiento: conceptos nuevos que lo confunden, exigencias de todo tipo que ponen a prueba su paciencia y su entendimiento, reglas que por razones muchas veces ausentes deben cumplir.
Los primeros años de nuestra vida son suficientemente difíciles de atravesar, aun cuando nos quieren y nos respetan; si a esta enigmática ecuación le agregamos una variable que anule constantemente nuestros esfuerzos por hallar la solución, es probable que la oscuridad nos invada y, con el tiempo, nos impida ver más allá de la humillación.
De vez en cuando, durante la niñez, todos necesitamos de palabras alentadoras por parte de nuestros mayores para alimentar nuestra seguridad en nosotros mismos, así como de indicaciones para mejorar y corregir nuestros errores; el equilibrio constante es imposible de alcanzar, pero con una dosis espontánea de aprobación y sanas reprimendas, podemos aspirar a un buen desarrollo emocional. La humillación, sin embargo, no es una reprimenda, sino un intento de bloquear a la otra persona, de avergonzarla al punto de eliminar sus fuerzas y sus deseos de existir.
Cabe destacar que la humillación aparece en ciertas parafilias que asocian esta cuestión al placer sexual, ya sea propiciando la humillación o recibiéndola.

Comentarios